lunes, 24 de septiembre de 2018


Pocos días después del Golpe Militar surgen las primeras organizaciones de denuncia de los atropellos del régimen, lideradas por mujeres. En octubre de 1973 nace la Agrupación de Mujeres Democráticas; en 1974, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, poco después la Agrupación de Familiares de Presos Políticos y en 1978 la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. En este período se crea también la Unión de Mujeres en Valparaíso, y diversas organizaciones tanto en Santiago como en regiones. Al principio las mueve la contingencia, la necesidad de dar con el paradero de sus seres queridos; pero a esto se suman luego las demandas sociales y de género.

La dictadura militar y su política económica lleva al cierre de numerosas industrias y a la quiebra de medianas y pequeñas empresas, esto provoco desempleos que alcanzaron hasta el 30% durante los años 80, afectando especialmente a los hombres.
Video que describe la vida de las mujeres en la dictadura militar chilena

Las ollas comunes  fue una iniciativa popular creado por mujeres, esto se creó por la necesidad de alimentarse, ya que Chile pasaba por un momento de dificultades laborales y económicas. Estas se instalaron en muchas partes del país transformando el problema del hambre en una oportunidad de solidaridad y organización colectiva.






mujeres en las ollas comunes


Las arpilleras son dibujos realizados en sacos creadas por las madre e hijas de detenidos desaparecidos y prisioneros políticos que cuentas en estos bordados su historia de la búsqueda de estos mismo familiares. Que representaban la realidad de la época en este periodo. 








Ejemplo de arpilleras

recuperado de: http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/chile/orga-1.htm

recuperado de: http://www.alsurdetodo.com/?p=553



lunes, 10 de septiembre de 2018

Rol de la mujer:

Las mujeres cumplieron un papel relevante en la lucha contra la dictadura cívico militar. Su resistencia se manifestó activamente en la defensa contra las brutales violaciones a los derechos humanos, como también en las organizaciones que se hacían cargo de la subsistencia cotidiana, ante el hambre y la cesantía que azotaban a los trabajadores y sectores populares. Pero también cobraron una enorme importancia las organizaciones feministas, que comenzaron a exigir la democracia en el país, pero también en la casa.



135 mujeres fueron detenidas o asesinadas en donde nueve de ella estaban embarazadas y nadie sabe que paso con sus hijos o con ellas. 3400 testimonios de tortura que presentaron las mujeres antes la comisión Valech (La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura), casi todas admiten haber sufrido alguna forma de violencia sexual, muchas de estas mujeres quedaron embarazadas por estas violaciones y otras miles de mujeres fueron relegadas, exiliadas o encarceladas.




Diario que habla sobre las mujeres desaparecidas


 
video que demuestra la violencia sexual en la mujer en la dictadura militar chilena



De esta manera, la dictadura usó la violencia y en específico la violencia sexual como un castigo hacia la mujer y una forma de imponer el terror y el control de sus ideas.



recuperado de: https://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/verdad-y-justicia-para-que-nunca-mas/






recuperado de: http://www.theclinic.cl/2013/09/04/la-violencia-sexual-contra-mujeres-en-dictadura/

Introducción:


Hola amigos, fui creado por un grupo de estudiantes del colegio el bosque Arauco Chile, mis creadores son Javiera Aravena, Daniela Baeza y Paulina Jerez. Ellas me crearon con el propósito de hablar sobre el rol que tuvo la mujer en la dictadura militar Chilena en el siglo XX.

La dictadura recurrió a represiones físicas y psicológicas contra las mujeres, además se crearon centros de madres para disciplinar y controlar a éstas mismas. Era una forma de castigar a las que iban en contra del orden social y el capitalismo.

Imagen relacionadaLas mujeres se organizaron de forma solidaria. Primero de manera voluntaria para buscar a sus familiares desaparecidos o detenidos, luego harían la denuncia formal, las ollas comunes por falta de trabajo y las grandes protestas ciudadanas.






mujeres participando de una marcha de desaparecidos.    














mujeres participando de una marcha. 


recupera de:https://www.laizquierdadiario.cl/La-represion-hacia-las-mujeres-en-dictadura