lunes, 24 de septiembre de 2018


Pocos días después del Golpe Militar surgen las primeras organizaciones de denuncia de los atropellos del régimen, lideradas por mujeres. En octubre de 1973 nace la Agrupación de Mujeres Democráticas; en 1974, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, poco después la Agrupación de Familiares de Presos Políticos y en 1978 la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. En este período se crea también la Unión de Mujeres en Valparaíso, y diversas organizaciones tanto en Santiago como en regiones. Al principio las mueve la contingencia, la necesidad de dar con el paradero de sus seres queridos; pero a esto se suman luego las demandas sociales y de género.

La dictadura militar y su política económica lleva al cierre de numerosas industrias y a la quiebra de medianas y pequeñas empresas, esto provoco desempleos que alcanzaron hasta el 30% durante los años 80, afectando especialmente a los hombres.
Video que describe la vida de las mujeres en la dictadura militar chilena

Las ollas comunes  fue una iniciativa popular creado por mujeres, esto se creó por la necesidad de alimentarse, ya que Chile pasaba por un momento de dificultades laborales y económicas. Estas se instalaron en muchas partes del país transformando el problema del hambre en una oportunidad de solidaridad y organización colectiva.






mujeres en las ollas comunes


Las arpilleras son dibujos realizados en sacos creadas por las madre e hijas de detenidos desaparecidos y prisioneros políticos que cuentas en estos bordados su historia de la búsqueda de estos mismo familiares. Que representaban la realidad de la época en este periodo. 








Ejemplo de arpilleras

recuperado de: http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/chile/orga-1.htm

recuperado de: http://www.alsurdetodo.com/?p=553



No hay comentarios:

Publicar un comentario